sábado, 31 de agosto de 2013

Adolescencia etapa de la vida

Constanza Caffarelli en su libro "Tribus Urbanas, cazadores de identidad" nos cuenta que la adolescencia constituye una etapa de la vida en la cual los sujetos se encuentran particularmente involucrados en una causa : La búsqueda de si mismo.  Que es una etapa que se haya signada por fuertes movimientos internos que acompañan la reconstruccion de la identidad, es decir el pasaje de la identidad infantil hacia la identidad adulta. Como dice Obiols y Di Sergi , en términos evolutivos, la adolescencia representa justamente una etapa de crecimiento y transito hacia la adultez. Se inicia en la pubertad y culmina con la asunción de plenas responsabilidades y la madurez psíquica. 
La adolescencia se distingue por una serie de cuestiones explicitadas por Criado del Pozo y la universidad metropolitana de ciencias de la educación:
a) Durante la adolescencia varían las motivaciones y los intereses.

b) Las relaciones interpersonales, especialmente las establecidas con el otro sexo, son vividas de un modo particularmente inquietante

c)Se acrecientan notoriamente su curiosidad y su impulso sexual

d) se va constituyendo y fortaleciendo el yo , lo propio, la identidad personal

e)Son proclives a adoptar como lideres o referentes a ciertos personajes

f) Comienzan a plantearse metas o expectativas de vida

g) Tienden a reunirse en torno  de formaciones grupales: bandas, camarillas, pandillas

h) se sienten movilizados y convocados por las injusticias y las causas sociales

i) al mismo tiempo son contradictorios


Se pregunta por su propia identidad, trata de responderse ¿quien soy?. Emprender este camino, esta busqueda los impulsa a salir del hogar, del ambito de lo conocido e ir al encuentro de los semejantes con quienes pueden sentirse en comunidad. Esto los distancia de los padres y los adultos. 
Puede decirse que la adolescencia se caracteriza especialmente por ser una etapa del desarrollo vital en la que se produce un movimiento hacia grupos mas amplios que la propia familia. Sigmund Freud denominó a este trabajo desasimiento de la autoridad de los padres.
Justamente, durante la adolescencia se buscan dos cosas: por una parte modelos, figuras, representantes de la vida adulta que no tengan que ver con madres y padres; y por otra la salida hacia espacios exogamicos, es decir la incursión fuera de la casa, de lo hogareño, de lo propio, conocido y familiar. En este sentido, es por eso que los adolescentes van tras el reconocimiento de su singularidad, de aquello que los convierte en si mismos, en unicos y particulares y también tras la construcción y la aceptación de sus propios lugares  de territorios diferenciados de los que suelen compartir con la familia.
Los adolescentes necesitan reconocerse y ser reconocidos, encontrarse con otros que les confirmen su identidad en proceso de construcción.
Esta etapa de vida supone la realización de una serie de tareas cuyo horizonte es la conformación de la identidad. Las tareas son las siguientes:
  • Decidir sobre el presente educacional y también sobre el futuro laboral o educativo
  • Bucear en si mismos, conocerse, aceptarse promover y cimentar la autoestima
  • Definir su rol sexual
  • Interiorizarse respecto a los valores y las creencias sociales de su tiempo y seleccionar sus afines
  • Conseguir la autonomía emocional
La adolescencia como etapa de vida, es producto de una sociedad urbana e industrial. Es un periodo de construcción y aprendizaje, de maduración sexual y cognitiva, que conlleva la postergacion del compromiso definitivo, y en el cual van ejercitando diferentes roles para poder insertarse en el mundo adulto. Desarrollan un trabajo, asociado con el comprender, el evaluar , el definir y el elegir entre las diferentes moralidades y logicas para pensar el mundo y hacer en él. 

viernes, 23 de agosto de 2013

Adolescencia, un fenómeno psicosocial


Los científicos comenzaron a interesarse por la adolescencia como fenómeno psicosocial hace poco tiempo. En el siglo XX aparecen los primeros estudios sistemáticos sobre adolescencia en EEUU y Europa. este hecho se relaciona con el surgimiento de nuevos roles sociales vinculados a la preparación de niños para ingresar al mundo adulto. La extensión de la escolaridad y el carácter preparatorio de esta para el ingreso a los roles laborales, la instauración progresiva de restricciones para el trabajo infantil ampliaron el lapso de tiempo en el que los niños dejan los roles infantiles para adquirir los roles adultos. Aparece la adolescencia  como un periodo de transición entre la niñez y la adultes y como un tiempo social de preparación para el ejercicio de roles adultos.
Si aceptamos el significado cultural asignado a la adolescencia podemos observar su carácter de transición . En efecto, etimologicamente  la palabra adolescencia del latín adolescere posee dos significados, en un sentido indica "crecer o desarrollarse hacia la madurez" y en el otro "adolescer" o faltar algo. Ambos significados reflejan el sentido de incompletud y de transito hacia la adultez. En contraposición encontramos  el concepto adulto, que etimologicamente significa "crecido" y es la referencia que da sentido a la adolescencia. El diccionario de la lengua española agrega sinónimos al significado de adolescente y joven: aprendiz, novicio, inexperto, inmaduro.
Las metáforas culturales que designan a la adolescencia ofrecen una visión romántica que se manifiesta en expresiones contradictorias tales como el albor de la vida, primavera, flor de la edad, flor de la vida, divino tesoro, que reflejan una actitud positiva.  También desde una mirada negativa es "la edad del pavo" o referida como la "generación X" (generación desconocida). Francoice Dolto habla de purgatorio de la Juventud , mientras que otros autores de la misma orientación retoman el concepto de metamorfosis para interpretar la adolescencia. Erikson elabora el concepto de moratoria social , es decir un tiempo que se le otorga a los no-adultos para aprender nuevos roles sociales, ponerlos en juego y optar por aquellos que elija para su desempeño social como adulto.
En la actualidad adolescencia remite en un sentido amplio al estadio vital que media entre la niñez y la adultez. En las sociedades modernas y desarrolladas en  la entrada a la adultez se asimila la autonomía financiera y la independencia económica . En otras sociedades se vincula con la procreación o la inserción en el mundo del trabajo. La misma sociedad es ambigua respecto a las responsabilidades y los derechos del adolescente , a los 16 puede votar ejerciendo sus derechos políticos  y ciudadanos pero recién a los 18 se le reconoce responsabilidad legal. Desde la pubertad se los estimula para el ejercicio de la sexualidad (amigos, publicidad, etc) pese a que no se les reconoce el derecho el derecho legal de disponer de su propio cuerpo o a asumir por si mismos las consecuencias que en muchos casos trae el uso de su cuerpo.
Paradojicamente a los adolescentes se los incita al ejercicio de la autonomia, de la independencia , aunque la realidad de los procesos macrosociales dificulta cada vez mas esa conquista. El aumento permanente de los años de estudio como condición para aspirar a un lugar en el mercado de trabajo, los pocos puestos de trabajo, los bajos salarios limitan la posibilidad material de independizarse o de elaborar un proyecto de pareja, postergan la duración de la adolescencia juvenil.
Maduros biologicamente e inmaduros socialmente; irresponsables para ciertos roles y sobreexigidos en el ejercicio de otros supuestamente aseguradores del éxito y la proyección futura, dependientes afectiva y económicamente , en independientes en la toma de decisiones y en la adopción de la forma de vida; una etapa vital tormentosa y critica, o un momento de metamorfosis natural...

La adolescencia en el ciclo vital

Actualmente se entiende el desarrollo evolutivo del sujeto como el despliegue de las posibilidades emocionales, afectivas, cognitivas y sociales que reconocen  como punto de origen las concepción y como punto de cierre la muerte biológica. El despliegue de esas potencialidades requiere de la interacción dialéctica entre el potencial biológico, los recursos psicológicos, cognitivos, emocionales y afectivos del sujeto y la concurrencia de los socio-culturales.
El desarrollo evolutivo entendido como despliegue de las potencialidades se realiza a través de un vector temporal; es decir se realiza en un plano temporal en el que los seres humanos experimentan múltiples cambios y diversas transformaciones en las distintas esferas constitutivas de su existencia. En la esfera social el paso del tiempo supone el aprendizaje y ejercicio de diferentes roles y la realización de múltiples procesos de reconstrucción y reconfiguración de la identidad como sujeto social. En el plano psicológico el paso del tiempo genera cambios en las diferentes dimensiones del psiquismo: las emociones, la personalidad, la cognición y la afectividad.

La psicología evolutiva ha realizado un constante trabajo de producción teórica para tratar de establecer las características de los procesos psicológicos en los diferentes estadios de la vida. El enfoque del ciclo vital no es una teoría en si misma. Es un conjunto de premisas surgidas de la investigación científica que orientan la descripción, la interpretación y el análisis de los procesos de desarrollo evolutivo a lo largo de todo el ciclo vital. Por lo tanto constituye un recurso valioso para comprender la adolescencia como un estadio dentro del proceso de desarrollo.
El desarrollo personal no es un proceso orientado hacia una metal universal (común a toda la especie) y no posee el mismo ritmo de progresión entre sujetos de distintas culturas y aun dentro de una. En el ciclo vital ningún periodo de edad mantiene primacía en la regulación del desarrollo, es decir ningún estadio es determinante causal de los cambios que ocurren en estadios anteriores. En cada estadio las transformaciones son producidas por la conjunción de procesos acumulativos relacionados con acontecimientos vitales previos, con la irrupción de procesos innovadores que generan discontinuidad y que son experiencias innovadoras que desestructuran el ciclo curso vital, e impulsan al sujeto hacia la búsqueda de un nuevo equilibrio y configuración identitaria.
El cambio evolutivo es siempre un proceso de especialización que no siempre abarca todos los sistemas del sujeto, ni implica un avance general en todos ellos.
Los cambios ligados al desarrollo evolutivo presentan considerable diversidad o pluralismo, es decir son multidireccionales. La orientación del cambio evolutivo varía según el tipo de conducta que se analice (social, cognitiva, afectiva, mental). En cada etapa evolutiva algunos sistemas de comportamiento muestran un incremento, en tanto otros declinan su nivel de funcionamiento.
De todos modos, en todas las etapas del desarrollo del sujeto puede introducir cambios en su funcionamiento psicológico y actitudinal, de donde surge el concepto de plasticidad. Esta capacidad de adaptar y modificar los sistemas de pensamiento y de acción produce una amplia variedad de respuestas lo que explica la heterogeneidad y las diferencias de funcionamiento psíquico entre distintos individuos que atraviesan el mismo periodo evolutivo.
El desarrollo ontogenético sufre la influencia de un conjunto de condiciones socio-culturales que ocurren en un momento histórico dado y que a vez sufren transformaciones. Para comprender los procesos psicológicos propios de cada edad evolutiva es necesario analizar las condiciones históricos-culturales actuantes en cada sociedad. La evolución de los roles sociales y de los significados culturales hacen que cada generación sufra el influjo de diferentes factores y patrones culturales, que modelan el pensamiento y la acción de cada grupo de edad. Los procesos de socialización a que estaban expuestos los adolescentes de comienzos del siglo XX varian sustancialmente de las condiciones actuales marcadas por la globalización, el consumo, las tecnologías y en algunos casos la cultura postmoderna.
El proceso de desarrollo individual puede ser comprendido como resultado de las interacciones dialécticas entre tres sistemas de influencias cuya conjunción es denominada contextualismo. Estos sistemas son:
-Influencias normativas asociadas a la edad cronológica y a procesos madurativos de naturaleza biológica. La pubertad, aumento de talla o signos de madurez de los caracteres sexuales primarios y secundarios.
-las influencias normativas que se relacionan con los acontecimientos históricos y culturales de cada contexto social,es esperable que los procesos de globalización y de postmodernidad ejerzan cierto influjo sobre las generaciones actuales de adolescentes.
-influencias biográficas propias de cada individuo, que reciben el apelativo de “no normativas”. Por ej, la muerte o separación de los padres, mudarse de ciudad o país, un accidente deja secuelas.
Estos sistemas de variables analizados desde la perspectiva de cambio en el curso vital de cada sujeto y de los cambios observados en el ciclo vital de diferentes sujetos o grupos de sujetos asumen un rol especifico caracterizado por la diferenciación y discontinuidad de cada sistema. En la pubertad se observan el desarrollo y maduración de las funciones biológicas. En la adolescencia juvenil se observa mayor peso del sistema normativo de influencias históricas y de influencias no normativas de carácter idiosincrásico.
La adolescencia transcurre en una dimensión temporal y es, por lo tanto un proceso dinámico.En tanto proceso se reconoce a la pubertad como el fenómeno que marca el inicio de la adolescencia y a los quince años posteriores como el tiempo de maduración de esta. La adolescencia no es un estado al que se accede en un momento inicial y se permanece en el durante varios años sino que se trata de un estadio con un permanente movimiento de reestructuración de los diferentes sistemas personales en el que los sujetos experimentan continuos cambios.
La dinámica de este proceso es generada por las interacciones los factores biológicos, psicológicos y sociales de los sujetos, las características del entorno socio-cultural y el tiempo o situación histórica de cada generación. Los cambios no van en paralelo sino que ocurren a distintos ritmos.

La adolescencia dentro del ciclo vital es interpretada como una crisis del desarrollo. Es decir se trata de un periodo en el que el sujeto experimenta un conjunto de transformaciones que producen desequilibrios y que conllevan riesgos para su sentido de integridad y también oportunidades para alcanzar un nuevo equilibrio. En tanto implica el ejercicio de un conjunto de roles sociales asociados a ella, la adolescencia es también un fenómeno social. El contexto social a través de las instituciones, roles, prácticas y normas se constituye en una de las principales fuentes de identificaciones que le permiten al adolescente efectuar su proceso de subjetivación. El contexto social provee de significados culturales asociados a la adolescencia y establece la posición que ocupan los sujetos en la estructura social en un momento dado. En la misma sociedad algunas imágenes, valores y significados culturales atribuidos a loa adolescencia y a la juventud se convierten en dominantes y por lo tanto otros grupos sociales se orientan hacia ellos produciéndose lo que se denomina la adolescentizacion de la sociedad. Esto puede observarse en relación a la moda, el cuidado del cuerpo, la prorroga en la asunción de responsabilidades o conductas propias del egocentrismo adolescente.  Por otra parte, los adolescentes como grupo social poseen una serie de normas, códigos rituales prácticas. 

Urbano-Yuni en "Y, no sé... psicologia y cultura de los adolescentes"

lunes, 12 de agosto de 2013

Bienvenidos a este espacio conjunto!

queridos alumnos a lo largo de este cuatrimestre compartiremos a través de este espacio virtual las inquietudes y socializaremos las opiniones junto con los aprendizajes que vamos compartiendo en clases.
La adolescencia es frecuentemente definida como un período de transición entre la niñez y adultez producto de múltiples fuerzas tanto internas (físicas, emocionales y psicológicas) como externas (provenientes de padres, pares, profesores y la sociedad en general).

El adolescente ya no es un niño pero tampoco es todavía un adulto. La ambivalencia del adolescente se refiere a esta dualidad niño- adulto donde por un lado necesita ser querido y protegido y por otro lado desea su independencia y autonomía. Así mismo, coexiste la necesidad de auto dirigirse junto a la sensación de no tener aún claridad sobre qué dirección tomar, el deseo de seguir sus propias inclinaciones y el temor a ser rechazado, y la adquisición de capacidades sexuales sin poseer ninguna experiencia previa.
La escuela, y en especial la figura del docente, ocupaban en la modernidad un lugar primordial. Hoy en día, como lo señala Silvia Bleichamar y los docentes entrevistados, el adolescente no busca el saber que ellos imparten; tienen inquietudes intelectuales, pero no lo manifiestan en la institución escolar, sino que los tienen desplazados hacia otras fuentes de fácil acceso, como internet o la televisión, con el consiguiente riesgo de la pérdida de veracidad y de personalización que, en mayor o menor medida, se da en la institución.
Los futuros docentes a través de la reflexión de los contenidos propuestos iran construyendo su conocimiento, desde una posición activa y autogestiva, que contará con el apoyo  y la coordinación de la docente. A partir del análisis de las perpectivas teoricas enfocadas en esta catedra  puedan  superar  la impresión de cierto desánimo o desesperanza que sienten los alumnos adolescentes, ya que piensan lo aprendido en la escuela media no les servirá a futuro. Quizás esto sea un indicio de la falta de contención en lo académico que ofrece la escuela media.
Sin duda alguna, la escuela tiene que amoldarse al nuevo tiempo que se vive. Pero pareciera que lucha en un mundo posmoderno con estructuras pedagógicas modernas, viejas. La escuela posmoderna debe adaptarse pero sin olvidar sus fines primordiales.
Una de las docentes entrevistada propuso que "la escuela necesita ofrecer espacios de construcción de ideales".
Tenti Fanfani, en concordancia, apunta que la escuela debe abrirse a los intereses, expectativas y conocimientos de los jóvenes y no limitarse a enseñar mecánicamente, sino también a motivar, interesar, movilizar y desarrollar conocimientos significativos y que forme personas y ciudadanos útiles para la vida.

Coincido con Daniela Blanco en que la escuela debe reasumir su responsabilidad en la formación de ciudadanos con espíritu crítico y capacidad de discernimiento. Frente a una sociedad que masifica estructuralmente, que tiende a homogeneizar, se debe tender a desarrollar sujetos autónomos, capaces de descifrar los discursos mediáticos y poder confrontar críticamente con lo que ven y consumen.

Contenidos conceptuales
Bloque temático N°1: Definición y estudio de la Adolescencia
La adolescencia: un fenómeno novedoso para la sociedad y la ciencia- La adolescencia en el ciclo vital- La adolescencia como etapa de vida- Definición y ubicación de la adolescencia: punto de vista cronológico, biológico, antropológico- ¿Cómo se sale de los vínculos de la cultura?.

Bloque temático N°2: Adolescencia fenómeno psico-socio-cultural
 Los duelos del Adolescente : Cuerpo, Padres de la infancia , Rol de la infancia-  Adolescencia e identidad- cambios cognitivos en la Adolescencia- Los procesos cognitivos en la dinámica psicológica de la adolescencia- Adolescencia y familia- tipos de familia-el adolescente y el grupo-l- tribus urbanas, cazadores de identidad: Hippies, Rokeros, Punk, Góticos, Raves, Emos, Floggers- Entre el ser y el parecer- Los adolescentes en la sociedad y en la cultura

Bloque temático N°3: Adolescencia y Juventud
Adolescencia y juventud dos categorías constituidas socialmente- Jóvenes de ayer y jóvenes de hoy: comparación entre generaciones.-La indeterminación del espacio de la juventud-La juventud es signo, pero no sólo signo-De las generaciones de realidad a la realidad de las generaciones-Juventud: ¿una categoría unisex?- Moratorias-Los jóvenes entre la exclusión social y la “cultura de lo fácil”.

Bloque temático N°4:  Teorías de pubertad y adolescencia
Teoría Psicologíca biogenética de Stanley Hall la “recapitulación”. Teoría psicoanalítica del desarrollo: Los mecanismos de de defensa según Ana Freud- independencia y voluntad según Otto Rank- establecimiento de la identidad del yo según E. Ericsson. Teorías socio-culturales: La teoría de Lewin sobre el desarrollo adolescente- El concepto de ansiedad socializada según Alison Davis-  Teorías del desarrollo de Gessell. Patologías de la modernidad y adolescencia-